Bendito....

Bendito....
Octli

lunes, 24 de mayo de 2010

IN AHUACATL



Aguacate: El doctor Robelo dice: aguacate. Ahuacacuahutli; ahuacatl, testículo; cuahuitl, árbol: árbol de testículos. El mezocarpo o pulpa del fruto, se usa como alimeto y goza la reputación entre el vulgo, de aumentar la secreción de la esperma.[1]
El aguacate o ahuacatl, forma parte del gran número de frutas prehispánicas cultivadas por los pueblos mesoamericanos y que debido a su gran riqueza alimenticia, fortaleció la dieta de los habitantes del Anáhuac. Contiene Vitamina A[2], algo de Vitamina E, Riboflavina (vitamina B2), Niacina, B6 (Piridoxina), Folato ó Acido Fólico, muy rico en ácido pantoténico[3], Potasio y Hierro.Se dice que es excitante y afrodisiaca.
… Entre otras frutas que hay en el monte, así como en casi toda la Nueva España, es una que llaman auacatl, en el árbol parece y ansí están colgando como grandes brevas, aunque en el sabor tiran a piones; El árbol, es grande como grandes perales, la hoja ancha y muy verde; huele muy bien, es buena para agua de piernas, y mejor para afeitar; en ningún tiempo pierde la hoja. De esta fruta se ha hecho aceite, saludable y bueno para comer ansí como para arder. Esta fruta es tan sana que se da a los enfermos…[4]
Conocido en Francia como “avocat”, y en inglés “avocado”. Una de las excelencias de la época prehispánica, es el popular “Guacamole”, que su verdadero nombre es: ahuacamolli, compuesto por: ahuacatl, aguacate y molli, salsa; literalmente “salsa de aguacate”.
La principal utilidad del aguacate esta en el consumo de la pulpa del fruto, muy importante en la cocina mexicana por diversos guisos; además se extrae un aceite de olor y sabor agradable, útil para la curación de quemaduras y para la industria de cosméticos.
[1] A. Robelo, Cecilio, Diccionario de Aztequismos, Ediciones Fuentes Culturales, México, 1975.
[2] Vitamina A: Una de las funciones más importantes es en la visión, se utilizan para que la córnea y la conjuntiva estén sanas; cuando hay deficiencia, estas partes del ojo se resecan, dificultando la visión.
Ayuda en el mantenimiento de epitelios: epitelio exterior la piel, y epitelio interior aparato digestivo, respiratorio, urinario y otras cavidades. Ayuda a conservarse sanos e impide la entrada de microbios.
La Vit. A, se relacione con el crecimiento y la reproducción, participa en el crecimiento saludable de huesos, músculos y dientes, notándose que cuando hay deficiencia de esta vitamina, ha un retraso en el crecimiento. Interviene en la producción del esperma en el hombre, y la carencia de ésta, puede causar degeneración en las glándulas sexuales; en la mujer, la vitamina A, permite un buen desarrollo del feto durante el embarazo.
[3] Ácido Pantoténico: funciona como coenzima en más de 100 reacciones químicas ayudando al metabolismo y a la liberación de energía a partir de grasas, carbohidratos y proteínas. Interviene en la producción de hormonas, hemoglobina y neurotransmisores.
[4] Benavente Motolinia, Fr. Bartolomé de Memoriales o libro de las Cosas de la Nueva España, Editorial U.N.A.M., México, 1972.

domingo, 23 de mayo de 2010

El riquísimo e indispensable Chile



Lo que no puede faltar en una mesa mexicana, existen bastantes tipos de chile, de muchos colores, picosos, no picosos, dulces, frescos, secos, muuy picosos jajaja




Hierba que se trasplantó a España, donde la regalaban y usaban como ornamento, generalmente en jardines y macetas; aunque, entre los indios, la usaban para las ganas de comer, para dar sabor y gusto a los manjares, que se serví en cualquier mesa india…[1]
Por lo anterior se deduce, que la base de la alimentación en la mayoría de dieta diaria de los antiguos mexicanos era: el maíz, chile y frijol.
Entre el pueblo mexica, el chile (capiscum), era fundamental en la economía.
Se clasificó el chile en 7 géneros: Cuauhchilli, chilli de árbol; Chiltecpin ó chilli pulga; Tonalchilli ó chilli del Sol ó del calor; Chilli veraniego; Chilcoztli, chilli amarillo; Tzincuayo, por el escozor que produce al descomerlo; Milchilli, chilli de sementera o milpa. Si bien, hoy llegan a más de 61 especies. El capiscum, se comía verde o seco, constituyendo una salsa universal para todas las clases; molido formaba la variedad de de guisos conocidos como molli o mulli…[2]
Asimismo, el chile es sumamente apreciado por México y por otras civilizaciones, por su alto valor nutritivo, alto contenido en vitamina C; el fruto maduro contiene de 150 a 180mg/100g.[3]
Entre la gran variedad de chiles que existen en México, Maximino Martínez distingue 6 variedades principales de cultivo: C ANNUM CONOIDES (chile de Chiapas o pico de Paloma), rojo obscuro; C. ANNUM ACUMINATUM (chile verde o serrano) cultivado en las regiones del centro o sur del país; C. ANNUM LOMGUM (chile pasilla y chile guajillo), cultivado principalmente en el norte y centro del país, el pasilla color moreno casi negro, y el guajillo moreno rojizo. C. ANNUM GROSSUM (chile ancho y mulato) rojo obscuro y en el primer caso llamado chile poblano cuando está fresco. C. ANNUM ABBREVIATUM (chile morita o mora y Chilaile en Veracruz) de color rojizo. C. ANNUM CERACIFORME (chile cascabel), rojo obscuro. La especie C. FRRUTESCENS por dar frutos pequeños o medianos, también llamados: chile piquín, chiltepín o chile pulga, de color verde que pasa al rojo cuando madura; también incluido el chile de árbol.


El chile es uno de los condimentos más usados en la preparación de alimentos mexicanos y se usa en la medicina popular como estimulante del apetito, diurético y fortalecedor del estómago; algunas personas lo usan como purgante y para secar heridas y llagas infectadas. Además en algunos lugares del país, un tipo de chile, se usa para realizar las famosas “limpias”, para alejar el mal de una persona, además es casi norma general, que cuando una persona pasó una noche tormentosa o muy eufórica entre copas, “se cure la cruda” al día siguiente con un guisado muuuy picante como la pancita, condimentada con chile guajillo, o unas picantes enchiladas verdes adornadas con queso y cebolla, lo cual amerita tomarse “otras cuantas güeras”.
El chile también forma parte del vocabulario del pueblo, en ocasiones en forma inocente y a veces con cierta picardía en dichos o refranes


[1] Ximénez, Fransisco, Enciclopedia de México, Ed. Enciclopedia de México, México, 1978.
[2] Orozco y Berra, Manuel, op. Cit.
[3] Vitamina C: auxiliar en la producción y reparación de colágeno, tipo de tejido conectivo que da soporte y unión a las células de nuestro organismo. Componente esencial en arterias, venas, tendones, piel, ligamentos, huesos y dientes. Igualmente, la vit. C, interviene en el metabolismo de proteínas y síntesis de algunas hormonas. Tiene poderes antioxidantes, puede evitar algunas enfermedades como del corazón y algunos tipos de cáncer, buen funcionamiento pulmonar.
La deficiencia de ésta vitamina causa escorbuto, se caracteriza por sangrado en las encías, moretones; sobreviene una mala cicatrización, anemia, los dientes se aflojan, caída del cabello, los huesos se hacen frágiles y hay dolores en las articulaciones. También aparecen síntomas de depresión e histeria.

IN TOMATL

TOMATE.- Se aplica este nombre a varias plantas herbáceas de la familia de las solanáceas, así como a sus frutos, en particular, al tomate colorado o jitomate, tomate verde o tomate de cáscara y castomate ó tomate amarillo. Los frutos se consumen crudos o cocidos, y con ellos se preparan salsas y muy diversos guisos típicos de México[1].

El“Jitomate”[1] ó tomate colorado. Se conoce en nuestro país diferentes tipos o clases de jitomate: jitomate común o bola; el tomatillo ó cherry, cereza; jitomate largo o guajillo; actualmente el hidropónico[2].

Este fruto básico en el pueblo mexicano, debido a la vitamina C que contiene, y por la presencia de fósforo[3] y hierro[4].

Poco después de la Conquista el jitomate, fue enviado de México a España, donde se aclimató fácilmente y se convirtió en un popular ingrediente para dar sazón a la cocina. De España pasó a Italia en el s. XVII, donde se empleo para macarrones; y en el s. XVII se difundió a casi todos los países del mundo. A principios del siglo pasado, se implantó en Estados Unidos, la costumbre de beber el jugo de jitomate a manera de aperitivo y de mezclarlo con bebidas alcohólicas.

Desde hace algunos años, México ha mantenido el quinto lugar de producción mundial, después de E.U., Italia, Unión Soviética y España.

Algunos especialistas de la materia, afirman que esta planta no es nativa de México, sino de América del Sur, principalmente de Perú. (Cruces Carvajal)





[1] Dr. Robelo: Jitomate. Xic-tomatl: Xictli, ombligo; tomatl, tomate. Tomate de Ombligo.
[2] De poco tiempo para acá, se usa la hidroponía, es decir, crece en agua, y muchas personas suelen cultivar su propia cosecha.
[3] Cerca del 80% se encuentra combinado con el calcio formando cristales de hidroxiapatita en huesos y dientes, a los que da forma y resistencia. Se encuentra en todas las células formando ácidos nucleicos, ARN y ADN, indispensables para la reproducción, crecimiento y reparación celular.
[4] La principal función es formar parte de la hemoglobina (proteína encargada de transportar el oxígeno a la sangre). Además interviene en la producción de energía, en el metabolismo del colesterol, funcionamiento del sistema inmunológico, y para la función cerebral normal en todas las edades.
[1] Enciclopedia de México, Vol. 12
Se hace de ellos molidos y mezclados con chilli, una salsa muy agradable, que mejora el sabor de casi todas las viandas y alimentos y estimula el apetito.
Untados con sal, resuelven las paperas. Su jugo es bueno contra las inflamaciones de la garganta, y cura las úlceras.
Nacen en cualesquiera regiones, pero principalmente en las cálidas, ya espontáneamente, ya cultivados.
(Hernández)

EPAZOTL


“El epazote es altilla y delgada, la semilla y toda la hierba es de comer” (Sahagún)

Los españoles la llamaron yerbabuena de la Nueva España. Planta aromática, agradablemente amarga, se considera indispensable para guisar: hongos, frijoles y flor de calabaza; a cuyos guisos se les impregna su perfume y su amargura. (Castello, Biólogo Piña Luján, & Zabé)


También se aprovecha para fines curativos como: afecciones gastrointestinales, artritis, anticonvulsiva y parasitosis intestinal. (La Gran Enciclopedia de las Plantas Curativas Felipe García Llamas)

sábado, 22 de mayo de 2010

Feria de Gastronomía Regional Tepotzotlán

SEPTIEMBRE DEL 2010

MUSEO NACIONAL DEL VIRREINATO

Octubre Noviembre del 2009 por Elisa Cambeses
Me gusta mucho este proyecto, por el hecho de que Tepotzotlán, sea un municipio único y diferenciado dentro del Estado de México.
El objetivo principal de éste proyecto es que se dé a conocer la comida tradicional del Municipio, así como rescatar la cultura gastronómica que le da identidad a un pueblo.
Otro de los Objetivos es investigar recetas que dejaron los antiguos pobladores desde antes de la llegada de los españoles pasando por la época Virreinal, así como la influencia de diversos grupos que aportaron sus alimentos como cultura general.
Lo que ha hecho a Tepotzotlán un lugar rico y famoso, es la historia por la que ha pasado; las influencias y la disparidad de culturas del lugar. Es una mezcla de lo más tradicional del pueblo mexicano, tiene toda su esencia, pero con un toque y con la utilización de alimentos, especias, técnicas y utensilios, principalmente del Viejo Continente; aunque también existe una notable influencia Latina, Asiática y quizás Africana.
Dentro de las entrevistas realizadas con el título de: “Tepotzotlán, los sabores de su historia” Feria Regional de Gastronomía Tradicional, se puede decir, aún no sé en qué porcentaje, que los alimentos que más se consumen serían:
° Garnachas, en las que se encuentran: sopes, pambazos, tlacoyos y quesadillas. Las quesadillas principalmente son de: hongos (del monte), huitlacoche, chicharrón, flor de calabaza, requesón y queso fresco (preparado en la región).
° Se acostumbra también los nopales, quelites, verdolagas.
° Arroz y Frijol
° Dentro de lo extravagante o exótico serían: caracoles, chinicuiles, escamoles –en menor proporción-.
° Trucha
° Barbacoa y Mixiote de: borrego, pollo, conejo.
Dentro de Bebidas y postres lo más común y representativo sería:
° Aguas Frescas: Horchata, Jamaica, Piña
° Pulque
° Jarritos de Tequila

° Nieves Típicas Artesanales (Riquisisisismas)
° Cacahuates y semillas garapiñadas

° Café de Olla

Dentro de Especias y hierbas más usadas está el pápalo, epazote, orégano, Chile Manzano

(---)



Voy platicar más o menos la ideología que traía al entrar al Servicio Social al Museo Nal del Vireinato:
Uno de mis sueños es y era desde entonces, que la economía de México prospere a través de la sana producción agrícola y profundo respeto hacia la naturaleza y en lugar de que vayamos en el retroceso que según yo estamos hoy (matándonos, descuidándonos, explotándonos, etc) ir ó regresar al famoso Edén al jardín del Paraíso y vivir en armonía.... Ja
Bueno, es parte de eso, mejorar la calidad de vida (económica, nutricional, física y mental) de las personas, dejar más espacios verdes y menos grises.
Escuchar la canción de Trópico de Cáncer de Cafe Tacvba (Re).
La idea es apoyar y reinciar la economía y la vida del campo en México. Que sus trabajos sean apreciados, respetados y no explotados y humillados.
Antiguamente, de un sólo producto se utilizaban todas las partes; por ejemplo: el maguey y su infinidad de usos:
· Alimenticio:
* Miel, vinagre, atole, pulque, gusanos blancos y rojos (además son uno de los manjares más exquisitos), sal, azúcar, tortillas, levadura, mixiotes, barbacoa, etc.
· Medicinal
* Llagas, heridas, parto reciente, lactación, dolor de muelas, gonorrea, dolor de riñones, golpes, tos, empacho, etc.
· Tejido y vestuario
* Hilos, mantas, telas, hamacas, morrales, lazos, sogas, bolsas, etc.
· Construcción
* Vigas, techos, material de construcción, canales para colectar agua de lluvia, aditivo para mezcla, etc.
· Uso doméstico general
* Clavos, jabón para ropa, aguja con hilo incluido, clavos, canastas, cepillos, masetas, bancos para sentarse, etc.
· Ornato
* Adornos corporales, sonajas, fibras para arcos florales, etc.
· Agrícola
* Deslindar terrenos, abono, protección contra erosión, etc.
· Forraje
* Alimento para aves, piensos para ganado.

· Religioso
* Bebida ritual
· Papel

Y hoy... eres mal visto si tomas pulque...¿?

O como el maíz, que por muchos años y civilizaciones fue venerado por todos sus atributos y la gente agradecía por su existencia... Hoy, algunas personas se burlan.
Somos hijos del Maíz!!! Hasta hay ejército.... (verdad Manolo?)

Bueno, espero que tengamos más conciencia y respeto por los productos naturales y que conservan sus propiedades que nos dan nuesros padres...

miércoles, 19 de mayo de 2010

Maguey, Octli, Mayahuel!! Un poco de Info e historaia








MAGUEY O METL
“…y la maravilla de la naturaleza era el maguey, se veían donde quiera que había un palmo de tierra, servía para la fabricación de papel, con el zumo se hacía una bebida fermentada llamada pulque, con las hojas elaboraban un tejido resistente utilizado como vestimenta, con la raíz cocida se preparaba un alimento rico y nutritivo. El maguey era en zuma para los mexicanos, alimento, bebida, vestido y material para escribir.”
Guillermo Prescott, 1843

El “agave” tan ligado al México prehispánico. Derivado de la voz latina Agave que significa admirable. El Maguey pertenece a este género.
El aguamiel, que se extrae del corazón del maguey, es una de las bebidas más delicadas del mundo; cuando se fermenta se convierte en pulque; y de él pulque además de ser la bebida de los dioses, los indígenas cocinaban con él; “salsa borracha”, “pan de pulque”, el dulce conocido como “quiote” o “mezcal” que se prepara con la “piña” o parte central del maguey soasada.
También las flores del maguey pulquero, son comestibles, llamadas golumbos, en Hidalgo; de las pencas tiernas se obtienen los mixiotes, la epidermis blanca y suave, que es indispensable para envolver ciertos alimentos que se guisan al vapor.
En la piña del maguey, se desarrollan insectos alimenticios como la botija o picudo, un gorgojo al que llaman Jahngu, en Actopan, Hidalgo. También las larvas de la palomilla del maguey; los huevecillos que estas palomillas depositan bajo las pencas de estos magueyes, son blancos y opacos y quedan adheridos a la epidermis del maguey hasta que nacen y se introducen en él.

“En este metl o maguey, hacía la raíz, se crían unos gusanos blanquecinos tan gruesos como el cañon de una avutarda y tan largos como medio dedo, los cuales tostados y con sal, son muy buenos de comer; he comido yo muchas veces en días de ayuno, a falta de peces.”
Fray Toribio de Motolinia

GUSANOS DE MAGUEY, PALOMILLA DEL MAGUEY, CHAMPOLOCO, MEOCUILIN, PECAH
“… Hay unos gusanos que se llaman meoculi que quiere decir gusanos de maguey, son muy blancos, críanse en los magueyes, agujéranlos, métense dentro y van comiendo y echando la freza, por el agujerito por donde entraron, son muy buenos de comer.”
Fray Bernardino de Sahagún, 1565

L a mariposa de la cual nace este gusano, vuela de junio a octubre, y pone sus huevos principalmente bajo las pencas del maguey pulquero. Las larvas nacen y se introducen, formando un túnel hacia el corazón del maguey, donde viven y se alimentan. Para recolectarlas, se busca en las pencas inferiores, cuyas puntas generalmente están secas. Cerca de la base de la penca, hacia el exterior, pueden verse los orificios por donde entraron las larvas; entonces, con un machete y mucho cuidado, se corta la penca, calculando el lugar donde pueden estar los gusanos para no despanzurrarlos. Estos se sacan con un gancho, que se hace, cortando una tira muy delgada de la orilla de la penca, a la que se le quitan todas las espinas, menos la del extremo con la que se forma el gancho con el que se sujeta el gusano por la cabeza.
Las larvas, se guardan en bolsitas hechas con piel de una penca tierna que parece pergamino y parece mixiote.
Para comerlos, el mixiote se puede poner sobre las brazas o entre la ceniza caliente, o bien, los gusanos pueden tostarse directamente en el comal, hasta que se inflen y se estiren. Deben quedar crujientes y doraditos.


CHIMICUILES, CHILOCUILES, CHICHILOCULI, TECOLES, XONECUILLI, BELATOBE
«Hay otros gusanos que se crían en las raíces de los magueyes, que son muy colorados”
Fray Bernardino de Sahagún, 1565
Los gusanos rosados o chimicuiles, que también se crían en el maguey, aparecen el mes de octubre, después de las lluvias.
Los campesinos los guardan en costales de manta y los alimentan con pedazos de tortilla para mantenerlos vivos. Para comerse, se lavan, se escurren y se secan en un trapo. Luego se asan en el comal, con poco fuego, para que conserven su grasa. Cuando se ponen amarillos es que ya están cocidos; entonces se muelen en el molcajete con tomate de cáscara pequeñito, el llamado “de milpa”, asado, y chile Catarina tostado. Esta salsa, tiene un fuerte sabor a ajo, se come con tortillas azules.


PULQUE, OCTLI
En la época prehispánica, el pulque era la bebida ritual que se ofrecía a los dioses en los actos ceremoniales.

El pulque se prepara con el jugo amarillento conocido como aguamiel, que se extrae del maguey por medio de un largo calabazo, el acocote, que hace el efecto de un sifón, con el que los tlachiqueros lo absorben. Después lo llevan al tinacal, para su fermentación, que se lograba gracias a la hierba llamada copactli o “remedio del pulque”. Al fermentarse, el aguamiel toma un matiz blanco; color del pulque que está listo para beber. En la actualidad, se emplean otras substancias para fermentarlo, las llamadas “semillas del pulque”.
Respecto a los pulques curados, los hay de diferentes sabores, desde el copaloctli, que se preparaba remojando semilla roja de pirú en agua, colándola sin agitarla pues amargaría y, ya asentada, añadiéndole al pulque para endulzarlo. El llamado “de tuna” ó “sangre de conejo”, se hace así: se deshacen las tunas moradas en el pulque que luego se cuela y endulza, se le añaden rebanadas de guayaba. También existen los curados de piña, fresa, etc.

El pulque es alimenticio, pues contiene proteínas y vitaminas, es así mismo estomacal, diurético y remedio eficaz para la diarrea. Además de emplearse en guisos, entra en la confección de golosinas como el merengue panal de rosa o marquesote, que se vendía a la puerta de las pulquerías; parecía una esponja, y al chuparlo daba una sensación de frescura; el color rosado se le daba con tintura de cochinilla. Con el pregón de “marquesote de rosa, pa´ la mujer celosa”, se vendía esta golosina. Los maridos la compraban al salir de la pulquería para llevarla a su casa. La mujer comprendía entonces que su retraso se debía a los amigos y no a que anduviera de “picos parados”.

En la época prehispánica, el pulque se bebía en xícaras o xomas.
Entre los aztecas, emborracharse era privilegio de los viejos. En cambio, los jóvenes eran castigados severamente incluso con la muerte, si se les sorprendía bebiendo. Del que se emborrachaba, se decía que se “aconejaba”.



(Castello Yturbide, Piña Luján, & Zabé)
Del METL o MAGUEY
Echa el metl, raíz gruesa, corta y fibrosa; tienen a veces la longitud de un árbol mediano, con espinas a un lado y a otro lado y terminadas en una punta dura y aguda; en el extremo con flores amarillas.

Innumerables casi son los usos de esta planta. Entera, sirve como leña y para cercar los campos; sus tallos se aprovechan como madera; sus hojas, para cubrir los techos como tejas; para hacer hilo con que se fabrica calzado, telas y toda clase de vestidos. De las puntas se hacen clavos y púas. Del jugo que mana y que destila la cavidad media, cortando los renuevos interiores u hojas más tiernas con cuchillos de iztli, fabrican vinos, miel, vinagre y azúcar; dicho jugo, provoca las reglas, ablanda el vientre, provoca la orina, limpia los riñones y la vejiga, rompe los cálculos y lava las vías urinarias. También de la raíz hacen sogas muy fuertes y útiles para muchas cosas. Las partes más gruesas de las hojas, así como el tronco, cocidos bajo tierra, son buenos para comerse y saben a sidra aderezada con azúcar; cierran además de forma admirable, las heridas recientes, pues su jugo, frío y húmedo, se vuelve glutinoso al asarse.

Por la destilación se hace más dulce el jugo, y por la cocción, más dulce y más espeso, hasta que se condensa en azúcar.

Se siembra esta planta, por renuevos, que brotan alrededor de la planta madre, en cualquier suelo, pero principalmente, fértil y frío. Esta planta sola, podría fácilmente proporcionar todo l necesario para una vida frugal y sencilla, pues no la dañan los temporales ni los rigores del clima, ni la marchita la sequía. No hay cosa que dé mayor rendimiento. Se hace vino del mismo jugo diluido con agua, y agregándole cortezas de cidra y de limón, quapatli y otras cosas para que embriague más, a lo cual, esta gente es sobremanera aficionada, como si estuviera cansada de su naturaleza racional y envidiara la condición de los brutos y cuadrúpedos.
(Hernández)


Fermentaciones

El jugo que se extrae del metl o maguey (nombre antillano), se llamará aguamiel o neutle; y servirá como sustituto de miel, concentrado como azúcar, fermentado como vino, pasado como vinagre, con las pencas se harán empaques como los mixiotes, envoltorios para las carnes que se guisan en hornos bajo la tierra, hilos como cáñamo, papel amatl y agujas. Sus gusanos, serán manjares de sibaritas conocedores.

Fermentado se llamará octli, fresco y recién hecho. Cuando estaba descompuesto de llamaba octli poliuhqui, de donde los conquistadores obtuvieron el nombre de pulcre o pulque.

Los jóvenes no podían beber pulque, excepto el día de la borrachera de los niños, donde el pueblo de todas las edades debía beber.

El tlachique es laboratorio de fermentación, el neutle se extrae del corazón del metl con cañas o acocotes (acocotli) que llenan y transportan de dulce líquido. El tlachiquero, es el único protagonista del ritual etílico. Llena tinajas de aguamiel e inocula lavaduras a través d la planta de ocpatli y de trozos de quiote o tronco de maguey, rico en azúcares y levaduras. El tinacal, es el suntuario de la alquímica transformación del jugo en bebida alcohólica. La fermentación se inicia cuando el aguamiel se mezcla con pulque antiguo, “madre del pulque” ó xinaxtle.

El tlachiquero utilizaba instrumentos de cerámica como ollas y vertederos, chalupas para despumar, jícaras para servir o medir, pichanchas tejidas de palma o zarandas para colar; cuchillos de obsidiana para rallar los corazones de maguey, iztetl o cucharas afiladas para ahuecar el tronco; cañas y acocotes para extraer y transportar.

Los tlatoanis bebían pulque azul que se llamaba matlalocti, el cual se teñia con los pétalos de una florecita llamada matlalxochitl; este mismo tinte, se empleo para pintar ciertos tamales dulces.

En la fiesta del segundo dios del pulque Izquitécatl se llenaban tinajones de madera, y se rellenaba conforme se bebía, por lo que siempre estaba lleno.
José Luis Curiel Monteagudo








Mitos y Leyendas
En la cosmogonía mexicana, el pulque y el maguey, fueron vistos con benevolencia por los dioses, tanto que en ocasiones la planta milagrosa aparece deificada y llega a ocupar una posición similar a la de los dioses del agua y las cosechas. Esta importancia se manifiesta de manera evidente en el nombre de Tlaloc, dios de la lluvia, que proviene de tlalli: tierra y octli: pulque. Entre los otomíes el dios del pulque Yudó, también lo era del agua. En el Códice Cospi, asimismo, es evidente la primacía de la bebida deliciosa y embriagante: Mayahuel (símbolo de fertilidad), diosa que descubrió como extraer el aguamiel, sustituye a Chachiuhtlicue, deidad de las aguas.
Ofrecían el pulque a los dioses y con él, se rociaba el fuego: “Las mujeres cuando extraen las primicias del maguey, rocían varias veces el líquido en el fuego y en el quicio de la puerta de su casa con el objeto de tener paz en sus hogares”

Viva la penca, señores
La penca que del maguey
Cuando tomo sus sabores
Yo me siento como Rey…
Y la tumba que me hagan,
Que sea de puro mesote
Y las flores que me
Adornen
Que sean del mero Quiote
¡Que viva el Pulque!
¡Que viva el Pulque!

martes, 18 de mayo de 2010

Marco Histórico y de Referencia





Nombre de Origen Náhuatl: Tepotzotli o Teputzotli – Joroba Tlan – Entre “Entre Jorobados”
Principales Pueblos que han conformado el Municipio de Tepotzotlán:
1. Pueblo de Tepotzotlán
· Amaxac: Lugar donde el agua se divide en varios brazos
· Tlacateco: Donde se despedazan a los hombres
· Texcacoa: Serpiente de Espejo
· Tepuxaccapan: Sobre la Casa de los Hierros
· Chitela: En el Lomerío
· Xochitla: Donde Abundan las Flores
· Capula: Abundancia de Capulines
· Xuchimanga: Cuidador y Reproductor de Flores
· Tetla: Pedregal; Antigua Hacienda ganadera y Pulquera
· Axotlán
2. Pueblo de San Mateo Xólotl: mozo, el que come mucho
· Miccacalco
· Tepoxacalco
· Acacalco
3. Pueblo de Santiago Cuahutlalpan : Tierra poblada de Árboles
· Momoxtli: Cañada de Cisneros; aquí servía para calcular la oblicuidad eclíptica de la tierra en relación al Sol
· Santa María Tianquiztenco: En la Orilla del Mercado. Mucha importancia comercial
· San José Huilanco: Donde se Arrastra Algo
· Coatlalpan: Sobre la Tierra Ondulada
4. Pueblo San Francisco Tepoxaco: Piedra Arenosa o Liviana
· Pinotlahtocalco: Donde se habla lengua extraña
· Ometochco: Lugar de los 2 conejos
· Acalteponco: Escorpión
· Xochiatlapa: Tierra Florida
· Tlaxililpa: Sobre el Agujerado
· Tetlaxuchimanca: Donde el Pedregal de pone Florido
· Tepeuixco: Donde se esparce la Semilla
· Chapulmoloya: Manantial donde Abundan los Chapulines
La cultura Azteca, conquisto estos lugares en 1325 y formó alianza con la cultura Cuautliteca, estableciendo el gobierno de QUINATZIN primer gobernador e iniciando con esto el esplendor y progreso de esta región.
En el escudo el triángulo es la armonía y equilibrio de la acción humana; es la unión indisoluble de la razón, energía y sentimientos
Fundación en el año 1460. Zona rica en flora y fauna; crecían robustos abetos, encinos, mezquites, huitzaches, etc.; los que generaban una gran cadena de manantiales, y hacían una región fértil y autosuficiente.
A la llegada de los españoles, introdujeron una agricultura intensiva y el pastoreo; aunado a esto, una explotación inmoderada de bosques y sierras que servían de hábitat a la abundante variedad de animales de caza como: venado, coyote, gato montés, armadillo, conejo, tejón y gran cantidad de aves. Con el reparto de Tierra a los españoles, se crearon fincas y haciendas agrícolas, ganaderas, forestales y pulqueras.

Espacio Físico y Biodiversidad
Extensión territorial; Ocupa una superficie de 208 km, con una longitud perimetral de 88,256.21 metros. El Municipio de Tepotzotlán limita al norte con el poblado de San José Piedra Gorda, de Tepeji de Ocampo, Estado de Hidalgo, y con los municipios de Huehuetoca y Coyotepec del Estado de México; al sur, con las poblaciones de Axotlan, Huilango y Santa María ianguistengo, pertenecientes a Cuautitlán Izcalli, y con el municipio de Nicolás Romero; por el este con Teoloyucan y Cuautitlán; al Oeste con Villa del Carbón y con los poblados de Magú, Cahuacán, ambos municipios de Nicolás Romero.
Orografía. La mayor parte del suelo municipal es un conjunto de Lomeríos y Cañadas, circundadas por una cadena montañosa denominada “Sierra de Tepotzotlán” que corresponde a la Sierra Madre Occidental
Hidrografía. Presa de la Concepción. El río de Lanzarote.

Primeros Pobladores
Los Otomih, fueron los más antiguos pobladores de ésta región desde los años 2 500 al 100 a.C. (período Pre-Clásico)
Se desarrolló la cultura Teotihuacana, durante el período Clásico entre los años 100 al 700 d. C.
Periodo Pos- Clásico, surgieron varias culturas; sobre todo la Tolteca, sucumbió en el año 1031 de nuestra era.
El actual Territorio, fue asiento y tránsito obligado de muchos pueblos, sobre todo del norte y del Golfo de México.
Se concibió una sociedad organizada de la siguiente manera:
· Calpulli (barrio)

Que a su vez se divide en 2 categorías:
1. Piltin o Pilhuan (principales o privilegiados)
2. Macehualtin (resto del pueblo)

· Capultin (conjunto de Barrios)

· Tecuyotl (señorío o distrito)

Las leyes se emitían por el Tlahtocan, gobierno formado por los dos consejos de ancianos y ancianas, daban al pueblo autonomía en su vida interna y en su religión.
Dentro de la organización, la mujer era la administradora y el hombre ejecutor.


Gaudencio Neri Vargas, Tepotzotlán, Edo de México


ÉPOCA VIRREINAL
La Comida Festiva
La vida del criollo novohispano (es decir, hijo del conquistador), era una fiesta interminable. Pasaba los días en diversiones como juegos de cañas[1], mascaradas[2], saraos[3], corridas de toros, bailes y comedias.
Todo ello se llevaba en un ambiente de lujo y ostentación, en el que eran importantes la etiqueta, las formas y los modales. Los lugares que los criollos ocupaban en la mesa del virrey, dependían de su categoría social.





La comida y la bebida, jugaban un papel importante en estas fiestas y ceremonias, eran parte del regocijo. Después de algún evento festivo o alguna procesión, la gente acostumbraba asistir a una cena oficial, o reunirse en casa de uno de los vecinos de la ciudad para compartir una merienda chocolatera.
En las grandes casas, los comedores lucían los bienes acumulados en sus vajillas de mesa que eran de oro y plata; platos, escudillas, copas y saleros, jarras, cucharas y candeleros; todo era de plata maciza. La comida también se usaba con fines de ostentación y caridad.
El Palacio de los condes de San Mateo, hoy día sede del Banco Nacional de México, contaba con un comedor donde se podían acomodar fácilmente, 80 invitados. Toda fiesta importante era acompañada por una cena, un banquete o la repartición de dulces o colación.
Según sus biógrafos, Hernán Cortés, no era un gran aficionado a la buena comida, tampoco bebía en exceso; no obstante, su mesa era digna de un príncipe. Las vajillas eran de oro y plata, sus manteles y servilletas de telas suntuosas. Después de las comidas, entretenía a sus invitados con músicos, bailarines y saltimbanquis.




Uno de los primeros acontecimientos sociales celebrados en la Nueva España, fue una cena ofrecida por él, hacia el año de 1521, en su casa de Coyoacán, para celebrar la conquista de Tenochtitlán. El plato principal, fue carne de cerdos traídos desde Cuba, acompañados de varias barricas de buen vino español. Bernal Díaz del Castillo, cuenta que se bebió tanto vino, que la fiesta se convirtió en una orgía, a tal grado que al día siguiente, Bartolomé de Olmedo celebró una misa y una procesión en desagravio a la divinidad.
El Paseo del Pendón era la fiesta conmemorativa de la toma de Tenochtitlán el 13 de agosto de 1521, día de San Hipólito; las autoridades celebraban esta fiesta todos los años.
Otra fiesta muy comentada del s. XVI fue la recepción ofrecida por Martín Cortés, segundo marqués del Valle, por el bautizo de sus hijos mellizos en 1566. Martín Cortés, fue hijo de Hernán Cortés y su segunda esposa Juana de Zúñiga.
Se comentaba que Martín Cortés tenía “más derecho a la tierra que el mismo rey de Castilla”, por ser hijo del conquistador.
Para celebrar el bautizo de sus mellizos, Cortés organizó una serie de brillantes fiestas con música, bailes indígenas, misas, mascaradas, juegos de cañas, cohetes y corridas de toros. Fue una gran fiesta que se prolongó durante 8 días. En la noche, frente al palacio, asaron un toro y aves de varios tipos en hogueras gigantescas. A la puerta del palacio, se instalaron 2 pipas, una de vino tinto y otra de vino blanco, mismas que quedaron abiertas hasta agotar su contenido.
Años después Martín fue enjuiciado por las autoridades, acusado de conspiración contra el rey.
Las mascaradas tan populares durante los primeros años de la colonia, eran una especie de entremés, donde participaba todo el público. Tanto los nobles como los artesanos, iban disfrazados con trajes que representaban personajes importantes de la época, históricos o mitológicos. Hubo una en especial, que vale la pena describir por su relación con la comida y la historia. Esta fiesta se llevó a cabo, cuando corrieron los rumores de la conspiración de Martín Cortés para usurpar el poder y declararse rey de México.
Un domingo por la tarde, un rico encomendero criollo, Alonso de Ávila se presentó en la Plaza Mayor con danzantes y músicos indígenas, causando gran alboroto por armar una mascarada junto con Martín Cortés. Ávila venía disfrazado de Moctezuma y llevaba en sus manos un copilli o corona, como el que usaban los monarcas mexicas. Desfilaron con él, 24 amigos a caballo, también vestidos con lujosos trajes de caciques indios. Los acompañaban sirvientes, que cargaban grandísimas cazuelas de barro llenas de salsas y guisos mexicanos, preparados en la encomienda d Ávila en Cuautitlán.
El grupo dio la vuelta a la Plaza Mayor, y se detuvo frente al palacio de Cortés, quien lo recibió vestido como su padre, para repetir la famosa escena del encuentro entre el conquistador y el emperador Moctezuma. Alrededor de la media noche, se inició el banquete “al estilo de los aztecas”.

Fue suntuoso el banquete organizado por el Ayuntamiento en 1713 para celebrar el nacimiento de Felipe Pedro Gabriel, hijo del rey Felipe V. El virrey don Fernando de Alencastre Noroña y Silva, duque de Linares; mandó a preparar una enorme “Pirámide Gastronómica” que contenía: pavo, chorizos, gallinas, carnero, ternera, carne de res, aves, salchichas, morcilla, lomo, tocino, pato, paloma; frutas como melón, plátano, chirimoya, granada, piña y sandía, además de camote, chayote, pan blanco y quesos. La pirámide colosal, costó al virrey 4 063 pesos, es difícil imaginar cómo habrá sido ese monumento a la glotonería y ostentación.

LA MESA DEL VIRREY
El virrey representaba al rey de Castilla en la Nueva España y vivía con la suntuosidad, el lujo y la elegancia, que correspondía al representante del monarca en el nuevo mundo.
Muchas de las ideas y novedades de Europa llegaban introducidas por los virreyes que eran relevados en promedio cada 3 años. El palacio virreinal fue uno de los caminos para las nuevas recetas en la cocina novohispana.
El segundo virrey, Luis de Velasco, conde de Santiago, hizo su solemne entrada a la ciudad de México, el 25 de noviembre de 1550. Durante los 14 años que ocupó el puesto de virrey, cobró fama de hombre generoso y afable, sobre todo en los banquetes. Había casi siempre de 30 a 40 invitados en su mesa, disfrutando de una magnífica comida, que solía incluir más de 12 platos.
El cuarto virrey, Martín Enríquez de Almanza, tenía en cambio, fama de mísero y enojón, ya que era parco en el boato y la ostentación. En realidad, los tiempos que le tocaron no eran para festejarse. El tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue fundado durante su administración en 1571, mismo que implantó un ambiente de temor y desconfianza en la ciudad de México, además de que hubo epidemias, carestía de alimentos y hambre durante su régimen.

Los agasajos a los nuevos virreyes, empezaban desde su desembarco en el puerto de Veracruz, en donde acostumbraban quedarse unos días para descansar del viaje. Durante su estancia, la población local los festejaba con regalos, flores, comidas, bebidas, frutas y dulces en abundancia, bailes indígenas, corridas de toros y fiestas populares. Estas celebraciones se repetían en todos los pueblos y villas del camino a la ciudad de México; cada pueblo o convento quería superar a los anteriores hasta llegar a la exageración.
El virrey conde de Moctezuma y de Tula, pasó por la ciudad de Puebla en 1696, camino a la ciudad de México, con una comitiva de 199 familiares, ayudantes y sirvientes; entre ellos 16 cocineros y 12 reposteros. El grupo se quedó en Puebla durante 36 días, tiempo en que consumieron 306 carneros, 100 cabritos, 18 terneras, 2 venados, 40 lechoncitos, 12 pares de pichones, 80 lenguas de toro, 23 jamones, 600 pollos, 100 capones y 48 guajolotes, incluidos los pescados y mariscos que también demandaron. Los manjares fueron acompañados con un barril de vino tinto y 26 de blanco; consumieron además una cantidad impresionante de dulces, chocolates y confituras.
La entrega del bastón de mando al nuevo virrey, se hacía en la casa – palacio, entre discursos, recomendaciones y banquetes. Las monjas de los conventos se encargaban de los preparativos para el refresco de la tarde, en el que servían agua de Jamaica, sangría, rosoli, ricos vinos de España y Aloja, una bebida tradicional árabe, hecha a base de agua, miel y especias. También había abundancia de frutas de horno y dulces, muchos dulces.
Los menús preparados para el virrey, marqués de Villena y su familia incluían 12 platos principales y 12 postres.
Al público le encantaba la suntuosidad desplegada por los virreyes, pues las festividades rompían con la monotonía de la época colonial.
Las recepciones de los virreyes llegaron a tal grado de derroche y lujo, que a principios del s. XVII, el rey de España tuvo que dictar una disposición ordenando, que se evitaran gastos superfluos en los recibimientos a los virreyes. No era fácil, aún para el Rey, controlar el afán de diversión del criollo, así que los agasajos continuaron.

GUISADO DE PEREJIL
Se muele bastante perejil, cilantro, yerbabuena y unas rebanadas de pan tostado remojado en vinagre.
Se pica cebolla menudita, se pone a freír y se agregan todas las especias y canela molida.
Aparte, se hace un caldo de gallina y se le añade todo lo anterior, se le pone tantito dulce, para que quede agridulce y una punta de aceite, jamón y chile Se deja a que se cueza.

Tipo de Cocina que se practicaba para los Banquetes del Palacio Virreinal

Las provisiones eran encargadas por los virreyes a España, cocineros, ayudantes y reposteros también traídos de allá, así que la cocina era “más a la española que a la mexicana”.
En el barco del virrey marqués de Villena, a mediados del s. XVII, cargaron en el Pto. De Sta. María: 2 000 gallinas, 12 terneras y 200 carneros, sin contar las que mandaron con su familia en otros barcos. También numerosos barriles de frutas en conserva, 6 baúles enteros de dulces, arroz, lentejas, castañas, garbanzos, fideos, pasas y varias clases de vino, ingredientes todos, para hacer banquetes tipo español.
A su vez las cocineras y ayudantas indígenas seguramente también contribuyeron en la cocina del palacio, con gran variedad de platillos de origen mexicano.
El palacio virreinal, así, servía de punto de enlace entre la cultura europea y mexicana. De esta manera, llegaron nuevas ideas, modas y hallazgos de otras cocinas. La cocina francesa llegó a la Nueva España a mediados del s. XVIII traída por el virrey marqués de Croix. (Don Carlos Francisco de Croix, nacido en Flandes, hombre culto, refinado y conocedor de la buena mesa y cocina francesa en especial).

Vinieron con él, cocineros y ayudantes entrenados en este nuevo estilo de cocinar, de aderezar y del servicio “a la francesa”. Los platos se presentaban con sus nombres originales, y el virrey, cuidaba de que se sirviera de forma elegante, en un ambiente refinado y bajo el más estricto protocolo.

Las recepciones suntuosas a los virreyes a su llegada al país, contrarrestaban con las desairadas despedidas. Al partir, los alojaban en hoteles sucios y no se esmeraban en la preparación de sus alimentos. En 1620 el rey de España tuvo que emitir una orden real, para que en el camino de salida hacia Veracruz, no se les aposentara en malos mesones, ni se les cobrara demasiado por su sustento. A uno de los virreyes, le extraño tanto el cambio en el trato y preguntó a un indio: “que por qué no se le asistía con el mismo agasajo que cuando entró a mandar”, a lo que el indio respondió: “Señor, no es lo mismo virrey que te vienes, que virrey que te vas”.


[1] Juego de Caña: Consiste en imaginarse, montado a caballo con cargas de combate, escapar y hacer círculos, semicírculos en grupos de hileras.
[2] Mascarada: Una versión pública de la mascarada son las cabalgatas. La mascarada implicaba el uso de la música y la danza, del canto y de la interpretación, dentro de elaborada escenografía, para representar una alegoría diferente que halagara al patrón.
[3] Saraos: Reunión nocturna de personas de distinción para divertirse con baile o música.

Marco Teórico Conceptual

Marco Jurídico y Normativo

Referencias

Esquema

CAPITULO I PRODUCTOS USADOS Y CULTIVADOS EN TEPOTZOTLAN
1.1 In Ahuacatl
1.2 In Ayotli
1.3 In Chayotli
1.4 In Chilli
1.5 In Cintli
1.6 In Etl
1.7 In Tomatl
CAPITULO II HIERBAS
2.1 Epazotl
2.2 Lengua de Vaca
2.3 Malva
2.4 Pápalo
CAPITULO III MINERALES
3.1 Cal
3.2 Itzal
3.3 Tequezquite
CAPITULO IV MAGUEY
4.1 Pulque
4.1.1 Aguamiel
4.2 Gusanos de Maguey
4.2.1 Blancos
4.2.2 Rojos

Justificación



En que medida es importante el tema??
Su importancia para mí, es el conocimiento y el rescate de tradiciones sociales, culturales y alimentarias.
Al tener tan a la mano tantas facilidades (tecnología) cada vez es menos importante el cuidado de nuestra madre naturaleza, puesto que es un tipo de esfuerzo. Invadieron las maquinas y la ambición o materiaismo con lo que el hombre se ha ido cegando. Por lo tanto la sociedad prefiere todo más fácil, por lo que el cultivo y producción de alimentos es masivo. No se tiene cuidado en que sea realmente nutritivo; bueno otra razón de esto es que la población se está multiplicando cada vez más rápido.
Por esto mismo, las antiguas costumbres poco a poco han ido desapareciendo aunado a una vergüenza por estas mismas y por nustra historia, sin tomar en cuenta que es una cultura muuy rica.
Afortunadamente también cada vez hay más personas y organizaciones preocupadas por este tema y su rescate. Que saben también que cada alimento tiene sus propias cualidades y es perfecto además de delicioso.

Vale la pena estudiarlo??
Claro... Vale por la salud, por el bienestar, aunque no lo crean por la armonía y felicidad de las personas. Es importante, muy importante, no sólo los ingredientes de Tepotzotlán, sino, que los de cada una de las regiones que conforman el planeta. Si están es por algo y ese algo es perfecto en donde está.

Puede aportar algo el estudio??
Definitivamente. Al conocer ciertos productos nos podemos dar cuenta que no se necesita estar tomando medicinas. Por lo tanto mejorar nuestro tipo de vida y el de nuestros descendientes.
Además del respeto por nuestra antigua y bien formanda civilización.

Que aportaciones proporciona mi estudio a otras disciplinas??
Conocer distintas formas de usos, enriquecer nuestra mente con un respeto profundo a lo que nos pertenece y a lo que le pertenecemos.

Cuáles son las razones que nos han llevado a estudiarlo??
Los hermosos colores y formas de cada uno de los ingredientes. Las sonrisas y sencillez de algunas personas. La tranquilidad y el disfrute de vivir.

Justifica mi tema de tesis de Licenciatura?

lunes, 17 de mayo de 2010

Bueno, comenze a hacer mi servicio Social en el Museo Nacional del Virreinato. Habìan distintas àreas, pero me fuì con Conny Vàzquez responsable del àrea Tepotzotlàn y su entorno.

Esta el proyecto (porque es en septimbre) de hacer una feria de Gastronomìa, con la finalidad de descubrir y refomentar los productos naturales, comestibles y utilizados en Tepotzotlàn a travès del tiempo.

M,i idea inicial, era resctar estos productos, por sus valiosas propiedades y exquisitos aromas, ademàs de conservar la forma original de usarlos y prepararlos. Nuestro antepasados son muy sabios, y como dice Jean Francois Revel en El conocimiento inútil: el hombre es cada vez menos sabio, en el sentido clásico de la palabra.